Descripción

La firringila es un aerófono libre.

Descripción del instrumento

Se trata de una tablilla de madera. Tiene dos agujeritos en la parte central, por los que pasa una cuerdita. Los dos extremos de la cuerda se atan con un nudo. También se puede fabricar con botones grandes en vez de la pieza de madera.

Modo de interpretación

La cuerda se estira, tirando de ella con las dos manos, quedando la tablilla en la mitad. Se hace girar la tablilla, a la vez que se enreda la cuerda. A continuación, se tira por los costados, de manera que la tablilla se pone a girar a toda velocidad, produciendo un sonido de torbellino. Dependiendo de la velocidad, cambiará el sonido del instrumento.

Historia

Vemos que la lista de instrumentos sonoros del Padre Donostia (1952) incluía los aerófonos libres entre los juguetes sonoros para niños. Uno de ellos es la firringila. Es un trozo de madera atado a una cuerda que se pone a dar vueltas. Instrumentos de este tipo fabricados con botones han llegado hasta nuestros días (pág. 297).

En el pueblo Garde de Navarra hacían un instrumento parecido llamado furrunba con un palito y una cuerda. En algunos lugares se hacía con un botón y una cuerda (Etniker, 1993, 699).

En Etxarri Aranatz, en la década de 1950, se hacían estos juguetes sonoros con botones grandes que se le habían quitado a un abrigo viejo y se jugaba con ellos (Beltran, 2002. pp. 134-135).

TALLER

Cogemos una tablilla y la cortamos a nuestro gusto, dependiendo del sonido que queremos y de quién lo tiene que tocar.

Se realizan dos agujeritos en la mitad.

Se introduce la cuerda por los aguejritos y se atan los dos extremos con un nudo.

En el caso de utilizar un botón, nos ahorramos los primeros dos pasos

FUENTES

Bibliografía

BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (2002): Juguetes sonoros. (Folklore musical Infantil, III). Akal / Didáctica de la Música, 6.

DONOSTIA, Aita. (1952). Instrumentos Musicales Populares Vascos. Obras Completas del P. Donostia, (Tomo II, 257-309). Bilbo: Ed. La Gran Enciclopedia Vasca. 1983.

ETNIKER. (1993) Juegos infantiles en Vasconia. Etniker Euskalerria. Eusko Jaurlaritza.

Galería de imágenes

Audio

Ficha completa