Descripción

El reclamo de avefría es un instrumento de la familia de los aerófonos.

Descripción del instrumento

Se coge una vara de avellano de unos diez centímetros de longitud y diámetro y se corta por la mitad a lo largo. En ambas partes se realiza un pequeño rebaje de cuatro centímetros de longitud por el interior y centro, dejando una separación de cuatro milímetros entre ambos. Se coge una cámara de la bicicleta y se corta un anillo de 13 milímetros de ancho. Los dos trozos del palo se colocan uno contra otro, con el anillo de goma amarillo apretado en el centro. Para terminar, se unen estos dos medios trozos vara, con otros dos anillos de goma que se colocan muy prietos en los extremos.

Modo de interpretación

Se coloca el instrumento contra la boca, y se sopla por la rendija que ha quedado en la mitad. La gomita tensada en la mitad se pone a vibrar, imitando el canto de la avefría.

Historia

Como en muchos otros lugares, en Goierri (Gipuzkoa) se han utilizado reclamos de este tipo (Beltran, 1996, 106). El Padre Donostia (1952) mencionaba un instrumento similar con el nombre de xilla y chilla (pág. 295), nombre que también se usa fuera del País Vasco (Donostia, 1947, 133).

FUENTES

Bibliografía

BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.

DONOSTIA, Aita. (1947). Instrumentos de Música Popular Española. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo II, 113-179). Bilbo: Ed. La Gran Enciclopedia Vasca.1983.

(1952). Instrumentos Musicales Populares Vascos. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo II, 257-309). Bilbo: Ed. La Gran Enciclopedia Vasca, 1983.

Galería de imágenes

Audio

Hegabera apeo joaldia. Juan Mari Beltran. Oiartzun, 1998.

Ficha completa