Descripción
Este palo largo y fino es un instrumento de la familia de los aerófonos.
Descripción del instrumento
Suele ser una vara o palo o largo, fino y algo flexible.
Modo de interpretación
Sujetando el palo con la mano por un extremo, se pone a dar vueltas por encima de la cabeza a toda velocidad, produciendo un sonido parecido a un torbellino. Según la velocidad, se produce un tono diferente.
Historia
El Padre Donostia (1952) cita este tipo de instrumentos en su colección:
«Firrindatu equivale también a manejar un palo u otro objeto haciéndole silbar. […] Firrinda es sinónimo de zumbido de una piedra, palo, látigo, ruido del huso al hilar» (pág. 297).
Conocimos este instrumento en nuestra infancia (Beltran, 2002). Cada primavera, el ciego Periko Garaikoetxea, de la casa Martikonea de Iribas, cogía una rama de avellano fina y larga, la pelaba pacientemente con las uñas quitándole toda la corteza y, cogiéndola por un extremo con las manos la ponía a dar vueltas por encima de la cabeza a toda velocidad, produciendo un sonido parecido a un torbellino. Cambiando la velocidad, hacía “cantar” al palo. Para terminar la soltaba, enviándola lejos, y a continuación empezaba con otra. Así pasaba muchas horas (pág. 136).
FUENTES
Bibliografía
DONOSTIA, Aita. (1952). Instrumentos Musicales Populares Vascos. Obras Completas del P. Donostia, (Tomo II), 257-309. Bilbo: La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbo.
BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (2002): Juguetes sonoros. (Folklore musical Infantil, III). Akal / Didáctica de la Música, 6.
Galería de imágenes
Audio
Ziri joaldia. Aitor Beltran. Oiartzun, 1999.