Descripción

El tutubi o tronpeta es un aerófono de lengüeta doble, de tipo oboe.

Descripción del instrumento

Se trata de un tubo cónico parecido a una dulzaina, formado con una larga cinta de corteza de castaño. En el extremo superior se le introduce una boquilla de lengüeta doble (ver descripción del sunprinu).

Modo de interpretación

Se mete la pita en la boca y se sopla, haciendo vibrar las dos lengüetas.

Historia

En el valle navarro de Araiz se utilizaba otro instrumento similar al sunprinu, al que llamaban tutubi o tronpeta. Se hace con corteza de castaño y no tiene agujeros de digitación. Por lo tanto, sólo da una nota.La forma de hacer la pita es la otra diferencia que tiene este instrumento respecto al sunprinu.

El tubo cónico que conforma el instrumento se hace con la corteza extraída de un palo largo de castaño, y la boquilla se hace con otro pedacito de corteza extraído de otro palito (como en la txulubita). El pedacito pequeño se aprieta, formando una lengüeta doble, y se inserta en la parte superior del tubo principal (Beltran, 1996, 78).

La otra diferencia importante entre los dos instrumentos es que el sunprinu es un instrumento para adultos y la tronpeta-tutubi es un juguete sonoro para niños.

FUENTES

Bibliografía

BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.

Galería de imágenes

Audio

Ficha completa