Descripción

La kaskabeleta es un instrumento de la familia de los idiófonos.

Descripción del instrumento

Es similar a la caña y la kalaka, pero en este caso la kaskabeleta se hace con un palo de planta de maíz. A éste se le realizan uno o más cortes a lo largo, desde un extremo hasta el centro.

Modo de interpretación

Funciona como una kalaka: sacudiendo el instrumento por el mango o golpeando contra la otra mano, las láminas suenan al chocar entre sí.

Historia

El Padre Donostia (1952) dice:

KASKABELETA: Es un idiófono hendido que traducen por castagnete en francés y es un tallo de maíz con tres hendiduras. Suenan estas tabletas o láminas agitando el tallo. En algunos sitios de Navarra es de dos hendiduras, y se llama kalaka. Procuran que el tallo de maíz no sea seco, sino algo verde; así suenan más. Lo hacen los chicos. (pág. 300).

FUENTES

Bibliografía

DONOSTIA, Aita. (1952). Instrumentos Musicales Populares Vascos. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo II, 257-309). Bilbo: Ed. La Gran Enciclopedia Vasca, 1983.

Galería de imágenes

Audio

Ficha completa