Descripción

La kirikoketa, como la txalaparta, es de la familia de los idiófonos golpeados.

Descripción del instrumento

Como en la txalaparta, se coloca una tablón sin soportes pero aislada del suelo con algún material mullido colocado bajo el tablón en los dos extremos. Lo más habitual solía ser colocarlo sobre el murete de piedra de la era. Para golpear el tablón se utilizan dos mazas de las utilizadas para golpear la manzana, de un metro y medio aproximadamente, y dos martillos de madera.

Modo de interpretación

Dos tocadores, de pie, con un mazo cada uno, golpean la tabla verticalmente. Un tercero, la golpea con los martillos. Entre los tres completan una vuelta o “compás”, creando un ciclo o ritmo ternario (ko-ke-ta) con un golpe cada uno.

Historia

El Padre Donostia (1951) recogió esta costumbre llamada “Kirikoketa” en Navarra, alrededor de la produccion de la sidra. Aún la recuerda la gente mayor de varios pueblos. Se conocí también una letanía que se cantaba mientras se tocaba (pág. 119).

Con una sílaba por golpe, así decía:

                        Alakiketa alakiketa

                        Alakiketa kiketa kiketa

                        Sagarra jo dela sagarra jo dela

                        Sagarra jo dela jo dela jo dela.

                        Alakiketa alakiketa

                        Alakiketa kiketa kiketa

                        Se ha golpeado (prensado) la manzana,

                        Se ha golpeado (prensado) la manzana.

Este toque nos indica que había cierta intención mensajera, quizás doble: por un lado, que el trabajo de golpear la manzana había finalizado, y por otro, la llamada a la fiesta.

Situación actual

Hoy en día, se utiliza mezclada con la txalaparta, y hay más intérpretes, que son más constantes y cada vez más hábiles, en diversos lugares de Euskal Herria.

FUENTES

Bibliografía

BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.

(2009). Txalaparta. (libro+CD+DVD). Donostia-San Sebastián: Editorial Nerea / NO-CD Rekords.

DONOSTIA, Aita. (1924). Toberak. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo I, 71-90). Bilbo: La Gran Enciclopedia Vasca.

DONOSTIA, Aita. (1951). Música y Músicos en el País Vasco. Biblioteca Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo II, 5-112) Bilbo: Ed. La Gran Enciclopedia Vasca.

Galería de imágenes

Audio

Kirikoketa joaldia. Juan Mari Beltran, Iñigo Monreal, Arantxa Ansa. Azkarate, 1998.

Ficha completa