Descripción
Es un idiófono golpeado de manera indirecta.
Descripción del instrumento
Se trata de una mitad de cáscara de nuez. Tiene un rebaje en un extremo. Tiene un palillo sujeto con una cuerdita retorcida, bien tensada, sujetando el palito contra la cáscara de nuez.
Modo de interpretación
Accionando el palillo hacia abajo con un dedo, éste golpea la cáscara al volver a su posición inicial, produciendo así el sonido. Con la destreza necesaria, se pueden dar todo tipo de ritmos para acompañar al canto.
Historia
Este tipo de instrumentos de percusión se han utilizado en muchos lugares. Lo hemos conocido en el valle de Larraun en la infancia. En Bizkaia se llama txepetxa y en la Ribera navarra kaskamelan (Beltran, 1996, 45-46).
TALLER
Después de vaciar una nuez, se coge una mitad de la cáscara y se le quita un trocito en un extremo.
Encima, a lo largo, se le coloca un palito que se sujeta con un hilo, que se tensa contra la cáscara.
Una vez tensado el hilo ya se puede tocar.
FUENTES
Bibliografía
BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.
ETNIKER. (1993). Juegos infantiles en Vasconia. Etniker Euskalerria. Gasteiz: Eusko Jaurlaritza.
Galería de imágenes
Audio
Txepetxa-kaskamelan joaldia. Juan Mari Beltran. Oiartzun, 1998.
Ficha completa
- Número:
- 24
- Clasificación:
- Idiófonos -> Golpeados -> Indirectamente
- Notas:
- Txepetxa, intxaurra, kaskamelan