Descripción
La turuta fabricada con tallo o pajita de trigo o avena es un instrumento de la familia de los aerófonos.
Descripción del instrumento
Tomando un tallo de trigo o avena, se aprieta un extremo con los dedos, creando una lengüeta doble. Se le hacen unos agujeros para cambiar el tono. Hoy en día se usan incluso las pajitas de plástico para beber.
Con las panojas del maíz que se arrancan para castrar la planta del maíz se hacían unas turutas parecidas para que jugaran los niños.
Modo de interpretación
Se mete la turuta en la boca y al soplar se produce el sonido. Dependiendo de la presión del aire y tapando y destapando agujeros se consiguen sonidos diferentes y melodías simples.
Historia
La turuta es un juguete sonoro que se fabricaba para niños. Jose Peña de Orio (nacido en 1909), entre otros, nos dio información acerca de este instrumento. Su padre le fabricaba estos instrumentos en su infancia (Beltran, 1996, 78).
En el libro Juegos infantiles en Vasconia vemos que también se usaban estas turutas en otros lugares del País Vasco: Bermeo y Galdames en Bizkaia, Allo, y Tudela en Navarra, Valdegovía en Alava (pág. 693).
FUENTES
Bibliografía
BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.
ETNIKER. (1993). Juegos infantiles en Vasconia. Etniker Euskalerria. Gasteiz: Eusko Jaurlaritza.
Galería de imágenes
Audio
Gari zuztarrezko turuta joaldia. Juan Mari Beltran. Oiartzun, 1998.
Ficha completa
- Número:
- 48
- Clasificación:
- Aerófonos -> Lengüetas -> Doble (oboe)
- Notas:
- TURUTA (stalk of wheat or oats)