Descripción

Es el nombre que se ha dado al sonido del eje de las ruedas de la carreta o carro. Se puede considerar como instrumento sonoro de la familia de los idiófonos frotados. 

Modo de interpretación

Cuando el carro está en marcha, suena con el rozamiento que se produce al girar el eje, emitiendo fraseos rítmicos. 

Historia

Al ruido que hace el eje del carro se le ha llamado kerrika y karranka. No se sabe si ha tenido o no una función musical, pero el Padre Donostia la incluyó en la lista de instrumentos sonoros del País Vasco (Aita Donostia, 1952, p. 294).

FUENTES

Bibliografía

DONOSTIA, Aita. (1952). Instrumentos Musicales Populares Vascos. Obras Completas del P. Donostia. (Tomo II, 257-309). Bilbao: ED. La Gran Enciclopedia Vasca, 1983.

GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan. (1976). De Etnografía vasca. (Pág. 64). Donostia: Caja de Ahorros Provincial de Guipuzcoa.

Galería de imágenes

Ficha completa