Descripción

El triángulo es un idiófono golpeado directamente.

Descripción del instrumento

Es un triángulo metálico, cuyos dos extremos no se llegan a juntar para que el instrumento vibre mejor. Se utiliza una varilla metálica para golpearlo.

Modo de interpretación

Con una mano se cuelga el triángulo de una cuerdita y con la otra se golpea el instrumento con la varilla.

Historia

En muchos lugares este instrumento se conoce como "hierros" o "fierros". En el registro de las fiestas de Pamplona del siglo XVIII recogido por Jesús Ramos (1990), aparecen estos músicos dos veces acompañando a la guitarra:

“Andrés Beloqui (ciego) - Guitarra - Ibero - 1799 - El lazarillo toca los hierros.

Bernardo González (ciego) - Guitarra - Piedramillera - 1799 - El lazarillo que le acompaña toca los hierros” (pág. 103).

Hoy en día no se utilizan mucho en nuestra música popular, pero todavía se pueden ver en grupos como los de los Auroros.

Tocador de triángulo. Auroros de Tafalla, 06-01-2002.

FUENTES

Bibliografía

RAMOS, Jesus. (1990). Materiales para la elaboración de un censo de músicos populares de Euskal Herria, a partir de los instrumentistas llegados a Iruñea en el Siglo XVIII.Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (55. zk., 91-138). Iruñea: Institución Principe de Viana.

Galería de imágenes

Ficha completa