Descripción
Este instrumento es un idiófono punteado y flexible.
Descripción del instrumento
Se trata de una pieza cóncava, hecha con una chapa metálica, con forma y aspecto de una rana. Tiene una lengüeta de acero ancha a modo de tapa, unida a la "rana" a un lado y libre en el otro.
Modo de interpretación
Colocando la espalda de la rana hacia abajo y la lengüeta hacia arriba, se sujeta el instrumento entre el pulgar y el índice. Con el pulgar se presiona la lengüeta y se suelta por el lado que está libre. Al pulsar y soltar, dejar su posición inicial y después volver, la lengüeta produce un sonido "clic, clic".
Historia
En la infancia, como en otros muchos lugares, estos pequeños instrumentos sonoros de metal se utilizaban en los pueblos del valle navarro de Sakana. En las fiestas patronales del pueblo, los vendedores de las ferias que venían de fuera vendían espadas de juguete, pistolas, máscaras, caramelos, chucherías y ranas de este tipo. Los niños se dedicaban a comprarlas y a dar la matraca durante la fiesta, aunque después no se escucharan los sonidos de estos instrumentos en todo el año (Beltrán, 1996, p. 57).
FUENTES
Bibliografía
BELTRAN ARGIÑENA, Juan Mari. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Hernani: Orain.
Galería de imágenes
Audio
Igela joaldia. Juan Mari Beltran. Oiartzun, 1998.
Ficha completa
- Número:
- 31
- Clasificación:
- Idiófonos -> Punteados / flexible
- Notas:
- Igela, frog