Descripción
Las cucharas son idiófonos golpeados de manera no directa.
Descripción del instrumento
Aunque se han utilizado cucharas metal, las más comunes son las de madera. Para conseguir un sonido adecuado, a menudo están hechas de boj.
Modo de interpretación
Las dos cucharas, cogidas en una mano de espaldas unas a otras, colocando el dedo índice entre ambas, se agitan y se golpean contra el muslo y contra la otra mano colocada encima. También se pueden tocar cojidas y sacudidas al modo de las txaramelas.
Historia
Las cucharas han sido utilizadas como instrumento de percusión para acompañar rítmicamente el canto, especialmente en las fiestas que se dan en torno a las comidas. A nosotros nos lo han demostrado bien José Peña del caserío Sarobe del barrio de San Martín de Orio y José Mari Astiasaran de Villabona. En otros lugares también hemos recogido información sobre este instrumento y su uso, entre otros, en el Goierri guipuzcoano y en localidades cercanas a Vitoria.
FUENTES
Discografía
TXANBELA. (1987). Doinurik doinu. IZ 265.
Galería de imágenes
Ficha completa
- Número:
- 13
- Clasificación:
- Idiófonos -> Golpeados -> Indirectamente
- Notas:
- Koilarak